DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD
¿Qué es la discriminación laboral?
Se entiende por discriminación laboral la diferencia de trato sobre
un empleado respecto a sus compañeros de trabajo, a causa de razones
que no están relacionadas con su desempeño laboral.
El trabajador se ve perjudicado en aspectos que afectan a su categoría
profesional, salario o derechos laborales. Pero, además la discriminación
en el trabajo también suele tener como objetivo provocar algún daño de
tipo moral.
Una de las principales características de la discriminación laboral es
que tiene su origen en las diferencias físicas o culturales. Es decir, al
contrario que el acoso laboral, la discriminación solo afecta a personas por
razones de edad, género, religión y cualquier otro aspecto que diferencia a una
persona de la mayoría del resto.
Causas frecuentes de discriminación laboral
Algunos de los principales motivos para la discriminación laboral son:
- Edad.
- Género.
- Orientación sexual.
- Discapacidad.
- Raza o etnia.
- Religión o ideología.
- Circunstancias personales.
En la actualidad existe una brecha salarial entre hombres y mujeres.
Esta diferencia es un claro reflejo de la discriminación que sufren muchas mujeres. Las causas que llevan a ello suelen ser bastante complejas, pero a la larga de se intenta que la diferencia salarial entre hombres y mujeres se vaya reduciendo hasta desaparecer. Hasta ahora, se calcula que la diferencia entre ambos puede llegar hasta el 16%, además, las responsabilidades familiares en muchos casos ni se contemplan. En otros casos, como es la mujer quien normalmente deja de trabajar a tiempo completo por el cuidado de hijos, a la larga cotiza menos, por lo que es más habitual ver más mujeres que hombres en situación de pobreza en la tercera edad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT),dedica muchos esfuerzos para conseguir que está igualdad sea real. De hecho, su principal objetivo es que tanto hombres como mujeres puedan acceder, de forma igualitaria, a trabajos bien remunerados, productivos y en un contexto seguro de libertad y dignidad humana. La igualdad es una de sus líneas de trabajo:
- Promover y cumplir las normas, los principios y los derechos básicos en el trabajo.
- Generar oportunidades para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad y puedan llegar a tener un empleo e ingresos dignos.
- Mejorar las condiciones de seguridad laboral.
- Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.
Buena presentación y buen contenido, todo claro!!!
ResponderEliminarGracias por tu comentario! Nos alegra que haya quedado todo claro. <3
EliminarLA CAVERNA SOCIOLÓGICA
ResponderEliminarInformación clara y realizada de manera breve señalando lo más importante, buenos datos sobre la desigualdad de género.
Gracias por tu comentario! La desigualdad de género es un tema muy importante. <3
Eliminar